METODO TRONCOSO
SÍNDROME DE DOWN
CARACTERÍSTICAS
GENERALES NIÑOS S.D
GENERALES NIÑOS S.D
- Tiene dificultades para trabajar solo, sin una atención directa e individual.
- Tiene problemas de percepción auditiva
- Tiene dificultades para el lenguaje expresivo y para dar respuestas verbales; da mejor las respuestas motoras.
- Presenta ciertos problemas de motricidad gruesa y fina (manejo del lápiz y las tijeras).
- No acepta los cambios rápidos o bruscos de tareas; no comprende que haya que dejar una tarea si no la ha terminado, o que haya que interrumpirla si se encuentra a gusto con ella.
- La concentración dura poco tiempo.
- Le cuesta comprender las instrucciones,resolver problemas y atender a diversas variables a la vez.
PROCESO EDUCATIVO
DE LAS CAPACIDADES
PERCEPTIVAS Y DISCRIMINATIVAS
DE LAS CAPACIDADES
PERCEPTIVAS Y DISCRIMINATIVAS
La educación de todos los niños debe ir enfocada a la adquisición y desarrollo de sus capacidades, de modo que puedan actuar con madurez y responsabilidad, desarrollar su autonomía personal.
INSTRUMENTOS PARA EL DESARROLLO DE LA ATENCIÓN
El educador debe colocarse de modo que sea fácil el mantenimiento del contacto ocular con el niño y que éste pueda recibir con facilidad una ayuda gestual o física.
La acción manipulativa sobre los objetos y materiales, es el medio fundamental por el que todos los niños aprenden conceptos y desarrollan capacidades lingüísticas y cognitivas.
PERCEPCIÓN Y DISCRIMINACIÓN
Entendemos por discriminación la habilidad para percibir semejanzas y diferencias, respondiendo de un modo diverso ante lo percibido.La educación de estas capacidades incluyen las habilidades para reconocer, identificar, clasificar, agrupar y nombrar los objetos, imágenes y grafismos. El aprendizaje discriminativo facilitará al alumno con síndrome de Down el pensamiento lógico.
MÉTODO DE APRENDIZAJE
PERCEPTIVO-DISCRIMINATIVO
PERCEPTIVO-DISCRIMINATIVO
El objetivo inicial de las sesiones educativas de aprendizaje discriminativo es: que el alumno comprenda qué debe hacer, cómo debe hacerlo y qué concepto o conceptos subyacen en la actividad que realiza.
ASOCIACIÓN: Que el alumno perciba y discrimine visual y cerebralmente objetos y dibujos. Los alumnos con síndrome de Down tienen facilidad para percibir y distinguir los volúmenes y las formas geométricas. Los bloques lógicos son un material excelente que permite realizar muchas actividades para ayudar al niño en el aprendizaje de los conceptos.
SELECCIÓN:Significa que el niño elige, señalando, cogiendo, tachando o por cualquier otro procedimiento el objeto o dibujo que se nombra.
ASOCIACIÓN: Que el alumno perciba y discrimine visual y cerebralmente objetos y dibujos. Los alumnos con síndrome de Down tienen facilidad para percibir y distinguir los volúmenes y las formas geométricas. Los bloques lógicos son un material excelente que permite realizar muchas actividades para ayudar al niño en el aprendizaje de los conceptos.
SELECCIÓN:Significa que el niño elige, señalando, cogiendo, tachando o por cualquier otro procedimiento el objeto o dibujo que se nombra.
MODO DE TRABAJAR
Inicialmente se comenzará con un par de objetos conocidos por el niño y se le dirá despacio el nombre de cada uno de ellos. A continuación se le pedirá que señale o que tome el que se nombre
.
LECTURA: PRIMERA ETAPA.
PERCEPCIÓN GLOBAL Y RECONOCIMIENTO DE PALABRAS ESCRITAS
PERCEPCIÓN GLOBAL Y RECONOCIMIENTO DE PALABRAS ESCRITAS
El objetivo general es que el alumno reconozca visualmente, de un modo global, un gran número de palabras escritas, comprendiendo su significado.
OBJETIVOS ESPÉCIFICOS
1.-Reconozca su nombre escrito y el de cuatro o cinco miembros de su familia.
2.- Reconozca y comprenda el significado de 15 a 20 palabras escritas, formadas por 2 sílabas directas (p. ej., casa, pato). Entre las palabras deben incluirse 2 o 3 verbos de acciones conocidas por el niño, escritos en tercera persona del singular del presente de indicativo (come, mira).
3. Reconozca de 50 a 60 palabras incluyendo las anteriores.
OBJETIVOS ESPÉCIFICOS
1.-Reconozca su nombre escrito y el de cuatro o cinco miembros de su familia.
2.- Reconozca y comprenda el significado de 15 a 20 palabras escritas, formadas por 2 sílabas directas (p. ej., casa, pato). Entre las palabras deben incluirse 2 o 3 verbos de acciones conocidas por el niño, escritos en tercera persona del singular del presente de indicativo (come, mira).
3. Reconozca de 50 a 60 palabras incluyendo las anteriores.
Descripción y uso
del material básico
del material básico
TARJETAS-FOTO
TARJETAS-PALABRA
LOTOS DE PALABRAS
LOTOS DE DIBUJOS
TARJETAS-DIBUJO: Las tarjetas-dibujo se preparan en cartulinas de un tamaño aproximado 6 x 6 cm. En ellas se colocan imágenes y dibujos.
LIBROS PERSONALES: Llamamos libros personales a los que se confeccionan expresamente para cada alumno en función de las palabras que lee. Los libros se confeccionan con cartulinas blancas o de color marfil, perforadas con dos agujeros por los que se meten unas anillas que sujetan todas las hojas y que permiten pasarlas con facilidad.Los primeros libros pueden ser sólo de palabras, incluido el libro-abecedario.
El segundo tipo de libros contiene una frase en cada página.
Otros libros personales deben elaborarse con frases que contengan expresiones de cortesía, saludos y contestaciones de uso diario
FICHAS-PAPEL CON FRASES: El alumno adquiera el hábito de leer varias líneas seguidas, sin «perderse», sin cambiar de línea y sin que le falle la comprensión de lo leído.
ABECEDARIO PERSONAL: El abecedario debe confeccionarse desde que el niño empieza a reconocer palabras.
FICHAS-PAPEL PARA TRABAJO CON LÁPIZ
TARJETAS-PALABRA
LOTOS DE PALABRAS
LOTOS DE DIBUJOS
TARJETAS-DIBUJO: Las tarjetas-dibujo se preparan en cartulinas de un tamaño aproximado 6 x 6 cm. En ellas se colocan imágenes y dibujos.
LIBROS PERSONALES: Llamamos libros personales a los que se confeccionan expresamente para cada alumno en función de las palabras que lee. Los libros se confeccionan con cartulinas blancas o de color marfil, perforadas con dos agujeros por los que se meten unas anillas que sujetan todas las hojas y que permiten pasarlas con facilidad.Los primeros libros pueden ser sólo de palabras, incluido el libro-abecedario.
El segundo tipo de libros contiene una frase en cada página.
Otros libros personales deben elaborarse con frases que contengan expresiones de cortesía, saludos y contestaciones de uso diario
FICHAS-PAPEL CON FRASES: El alumno adquiera el hábito de leer varias líneas seguidas, sin «perderse», sin cambiar de línea y sin que le falle la comprensión de lo leído.
ABECEDARIO PERSONAL: El abecedario debe confeccionarse desde que el niño empieza a reconocer palabras.
FICHAS-PAPEL PARA TRABAJO CON LÁPIZ
LECTURA: SEGUNDA ETAPA.
RECONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE DE LAS SÍLABAS
RECONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE DE LAS SÍLABAS
El objetivo general es que el alumno lea con fluidez y soltura palabras formadas por cualquier sílaba, comprendiendo inmediatamente su significado. Para lograrlo los objetivos específicos son que el alumno:
Se dé cuenta de que las palabras están formadas por sílabas.
Componga con un modelo, palabras conocidas de 2 sílabas directas. Componga sin modelo, palabras que conoce con 2 sílabas directas que se le entregan.
Reconozca y lea las 2 sílabas que utiliza para formar una palabra.
Componga con 2 sílabas conocidas, palabras con significado no reconocidas.
Reconozca rápidamente y lea todas las sílabas directas de 2 letras.
Forme palabras que se le dictan o que él piensa.
Lea sin silabear, con comprensión, palabras no reconocidas previamente, que están formadas por sílabas directas.
Se dé cuenta de que las palabras están formadas por sílabas.
Componga con un modelo, palabras conocidas de 2 sílabas directas. Componga sin modelo, palabras que conoce con 2 sílabas directas que se le entregan.
Reconozca y lea las 2 sílabas que utiliza para formar una palabra.
Componga con 2 sílabas conocidas, palabras con significado no reconocidas.
Reconozca rápidamente y lea todas las sílabas directas de 2 letras.
Forme palabras que se le dictan o que él piensa.
Lea sin silabear, con comprensión, palabras no reconocidas previamente, que están formadas por sílabas directas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario